Poner límites no me hizo egoísta: me hizo libre
Personal

Poner límites no me hizo egoísta: me hizo libre

Por Romina Manzano
5 minutos

🧭 Poner límites no me hizo egoísta: me hizo libre

Siempre fui la que ayuda. La que dice que sí. La que resuelve. Una parte de mí pensaba que eso era sinónimo de ser buena persona. Y cuando alguien me pedía ayuda, accedía —a veces sin pensarlo— por miedo a quedar mal, por culpa o simplemente por hábito.


Hace poco, accedí a ayudar una vez a alguien. Era algo puntual, no me costaba tanto. Pero lo que empezó siendo un favor, rápidamente se transformó en pedidos frecuentes, cada vez más exigentes: de tiempo, de atención, incluso de dinero. Y un día me di cuenta: no quería hacerlo más.


Mi primera reacción fue sentirme culpable 😔 ¿Sería una mala persona por no querer ayudar? ¿Estaba siendo insensible o egoísta?
Pero algo adentro mío dijo basta.


Me di cuenta de algo muy simple:


Mi tiempo y mis recursos valen. No puedo darlos libremente a personas que solo me ven como una billetera o como una resolutora de problemas.


Fue clave identificar que incluso gestos que parecían amables, como un regalo, venían con condiciones. Condiciones que no había aceptado, y que no respetaban ni mi espacio ni mis emociones.


🤯 El peso de decir que no

Durante años pensé que decir que no era ser poco amable. Me daba culpa, miedo a caer mal, a que me vean como “mala persona”. Y, muy dentro mío, creía que si no era útil, no iban a quererme.


Esa idea tan sutil como potente me acompañó mucho tiempo.


🗓️ El cambio empezó cuando me organicé

Empezar a organizarme —en serio— cambió muchas cosas. Me hizo ver que mi tiempo es limitado, como todos nuestros recursos. Y que eso no me hacía menos generosa: me hacía más consciente.


Una simple planificación semanal me ayudó a entender cómo se distribuían mis horas. Qué partes eran para mí, cuáles para mi familia, cuáles para tareas necesarias… Y también, cuántas se iban en pedidos que no quería aceptar, con personas con las que ni siquiera deseaba tener un vínculo.


Un día, alguien me pidió algo justo cuando yo tenía agendado un bloque de foco personal. Y por primera vez, no accedí. No porque no pudiera, sino porque no quería interrumpir algo valioso para mí por alguien que no respetaba mis tiempos.


🧰 La organización como herramienta de límites

A veces creemos que organizarse es solo para rendir más. Pero también puede ser una herramienta para ver con claridad y protegerte.


De la misma forma que no podemos mejorar nuestras finanzas sin saber en qué gastamos, tampoco podemos cuidar nuestro tiempo si no lo observamos. Organizarnos, aunque no cumplamos todo al pie de la letra, nos ayuda a ver qué estamos haciendo con lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo.


💡 Lo que aprendí

Hoy sé que no me valoraba lo suficiente. Que muchas veces puse la comodidad ajena por encima de la mía. Y que eso no era altruismo: era miedo.


Poner límites no me volvió una persona fría. Me volvió más auténtica, más justa conmigo misma y más libre. 🌿


💬 Si estás en una situación parecida, te digo esto:

  • Tu tiempo vale.
  • No es renovable.
  • Aprovechalo de la manera que te haga bien.
  • Organizarte es clave para entender cuánto te estás regalando… y a quién.
  • Aprender a decir que no, cuando es necesario, es una de las formas más amorosas de cuidarte. 💛

Gracias por llegar hasta acá.
Ojalá esto te inspire a revisar tus rutinas y adaptar tu forma de organizarte con más intención, amabilidad y realismo.


Si querés que trabajemos juntos en tu organización digital, contactame

Tags:

organizaciónautocuidadogestión del tiempopersonal

Romina Manzano

Ing. en Sistemas, apasionada de la organización y la productividad, ayudando a personas ocupadas a crear sistemas que transformen el caos en claridad. Apasionada por hacer la vida más eficiente y hermosa a través del diseño intencional y mucho amor.

Contenido gratuito

Obtené un kit básico de organización GRATIS

Obtené mi kit completo de organización para principiantes, con plantillas imprimbles de planificación, listas de tareas y consejos básicos.

  • Planificación Semanal
  • Planificación Diaria
  • Lista de tareas
  • Consejos básicos de organización

No spam, solo contenido de utilidad.