
Cómo organicé mi casamiento usando herramientas digitales
💍 Cómo organicé mi casamiento usando herramientas digitales
Organizar un casamiento puede ser una locura: proveedores, turnos, presupuestos, invitados, decisiones (¡muchas decisiones!).
En nuestro caso, lo planificamos en solo 5 meses. Hicimos ceremonia civil, ceremonia religiosa y una fiesta para 65 personas entre familiares y amigos. No contratamos wedding planner: lo organizamos completamente entre mi marido y yo.
Y aunque fue intenso, lo disfrutamos. ¿Cómo? Usando herramientas digitales
simples y bien pensadas.
🧩 ¿Qué herramientas usé?
Usé una combinación de tres herramientas que ya conocía, pero les di un enfoque más estructurado:
🧾 Google Sheets
Para el presupuesto, lista de proveedores, pagos, invitados y seguimiento general.
Fue mi centro de control.
📌 Trello
Para organizar las tareas del proceso en un tablero Kanban, asignar responsabilidades y marcar el progreso.
📅 Google Calendar
Para agendar todas los turnos clave: pruebas, reuniones, trámites, pagos y fechas importantes.
Además, armamos una web de invitación, usando nuestros conocimientos en el área, conectada a un formulario de Google Forms para gestionar la confirmación de asistencia.
📋 Así lo organicé paso a paso
✅ Presupuesto y pagos (Google Sheets)
Fue la herramienta más importante de todas.
Tenía:
Un listado de todos los proveedores con:
- Nombre, contacto, tipo de servicio
- Precio total
- Pagos parciales (fechas, montos)
- Estado del pago (por pagar, pagado, pendiente de confirmar)
Totales automáticos para saber cuánto íbamos gastando y cuánto nos faltaba
Una lista de invitados conectada a la confirmación por formulario, para saber quién venía, con acompañantes, restricciones, etc.
💡 Etiquetar el estado de cada contratación fue clave para no olvidarnos de nada.
🗂️ Seguimiento de tareas (Trello)
Armamos un tablero simple con columnas tipo:
- Bolsa de tareas
- Por hacer
- En proceso
- Hecho
Cada tarjeta era una tarea (elegir torta, confirmar salón, reservar iglesia, etc.).
Asignábamos responsables y fechas aproximadas para completarlas.
📝 Sinceramente, podríamos haberle sacado más provecho, pero fue útil para ver el panorama general.
🕓 Recordatorios y citas (Calendar)
Agendamos todo lo que implicaba movimiento o decisión:
- Pruebas de vestido y traje
- Maquillaje
- Degustaciones de torta y comida
- Fechas límite con proveedores
- Turno del civil
- Compromisos con la iglesia
- Recordatorios de pagos
Tener estas fechas claras en el calendario nos ayudó a no correr contra el tiempo.
🔑 Lo que más me sirvió
🔹 Google Sheets fue la columna vertebral
En los días previos, tener todo detallado (pagos, contactos, checklist final) nos dio una enorme tranquilidad.
🔹 Visualizar los estados
Tener un panorama de lo qué estaba listo, qué faltaba pagar y qué no habíamos contratado aún, fue fundamental para no olvidarnos de nada.
⚠️ Lo que haría distinto
Hubiera usado Trello con más constancia. Nos enfocamos tanto en el spreadsheet que dejamos de lado el tablero. Podríamos haber integrado mejor ambas herramientas, por ejemplo usando links cruzados o checklist de tareas ahí mismo.
💬 Reflexión final
Sí, es totalmente posible organizar un casamiento sola.
Pero cuanto más claridad y capacidad de seguimiento tengas, mejor va a salir todo, y menos vas a sufrir el proceso.
No hace falta que uses lo mismo que yo.
Lo importante es usar herramientas que se ajusten a tu estilo y que te permitan ver todo con claridad.
🧘🏼♀️ Que no te gane el caos.
🌸 Que no se te escape lo importante.
💡 Que disfrutes el camino, no solo el resultado.
Gracias por leer 💕
Si estás organizando tu boda y querés ayuda con tu invitación, lista de invitados u organización general de tus tareas, contactame